Torre reforma se caracteriza por la solidez de ambos muros de concreto.
Los muros de concreto de la torre reforma, están diseñados estratégicamente para evitar la colocación de columnas intermedias en sus espacios interiores. Cada etapa de esta gran obra rompió esquemas en la construcción de rascacielos. Uno de los retos fue encontrar un sistema que permitiera un acabado de concreto aparente, de la misma calidad en toda la altura.
La torre reforma tiene detalles de concreto aparente que no se han visto nunca antes en México, el color y la textura en toda la altura del muro son naturales. Logísticamente hablando el colado diario fue una franja de 70 cm de altura y 120 metros de longitud
Para lograr esto primero se pensó en utilizar una cimbra deslizante; sin embargo, el resultado no tuvo la calidad arquitectónica. Entonces se hicieron pruebas con una cimbra trepadora, siendo este el sistema elegido
El sistema de la cimbra trepadora vuela en ambos lados del muro. En los primeros niveles esto representó un problema a resolver porque no había espacio para colocarlo hacia la colindancia poniente. El Ing. Lombera dice que en este tramo tuvieron que combinar la cimbra trepadora con una deslizante. Una vez rebasada la altura de la construcción vecina se terminó de colocar la cimbra trepadora con la que se continuará el resto de los colados de la obra.

Raymundo Lombera explica que la resistencia del concreto es la misma en toda la altura, lo que cambia es la trabajabilidad.
“El diseño de la mezcla se va revisando para ver como se comporta. Con la altura el concreto pierde el revenimiento porque al hacer un recorrido mayor en la tubería toma más temperatura. Las condiciones climatológicas también afectan”.
Torre reforma se caracteriza por su imponente altura, estructura principal de muros de concreto, la resistencia a altos grados de actividad sísmica.
La Torre Reforma, que con 57 pisos y 246 metros es el edificio más alto de Ciudad de México, y además presenta un innovador sistema anti sismo.
«Es una estructura única en el mundo, con un diseño geométrico que le permite absorber la fuerza sísmica por la propia forma del edificio»
Acoplado al edificio por un conjunto de barras diagonales se encuentra el nodo, una estructura metálica de acero creada para soportar los movimientos telúricos. Y en su fachada, de concreto, destacan unos peculiares e irregulares agujeros que sirven para algo más que las ventanas tradicionales.
«Una parte de la fuerza del sismo la absorbe el nodo y posteriormente la energía se disipa por medio de los huecos en las paredes, que llamamos tetris», Óscar Gómez
Para asegurar que el rascacielos puede soportar hasta un terremoto de magnitud 10 en la escala de Richter. Este sistema sustituye a la habitual base de gatos hidráulicos que da flexibilidad a edificios de estas características, empleado, por ejemplo, en la Torre Latinoamericana
«Los trabajos en altura merecen un cuidado único, con normas y procedimientos especiales que hay que cumplir y aprender»
Si quieres conocer más sobre torre reforma, visita su página